La proyección internacional de la abstracción geométrica española (1957-1972): una aproximación
La vía oficial y gubernamental La proyección internacional de los artistas españoles, sobre todo a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, se realizó gracias a su participación en la sección española de las bienales internacionales de arte. Las bienales más destacadas fueron las de Venecia y S˜ao Paulo[3], las cuales, principalmente en los primeros años que nos ocupan, ofrecieron un trampolín hacia el éxito para muchos artistas españoles informalistas. Como afirma Rosalía Torrent: “De todas las tendencias fue el informalismo la que contó con una verdadera proyección exterior, apoyado por la difusión que tuvo en las Bienales de S˜ao Paulo y Venecia”[4]. A pesar de que el arte informal gozó del beneplácito del Gobierno y del comisario español Luis González Robles, otras corrientes encontraron hueco en estas exposiciones. Así, la abstracción geométrica, aunque minoritariamente, se halló también representada, gozando de ciertos instantes de “gloria” a lo largo de la década. Esto ocurrió en el pabellón español de la Bienal de S˜ao Paulo de 1957 y de 1961 y, sobre todo, en el de la Bienal de Venecia de 1972. Al contrario de lo que sucedía en España, la consagración del neoconstructivismo, del op y en general, de la abstracción geométrica internacional, se produjo en bienales distintas de las anteriormente citadas, es decir, en la de Venecia de 1966 y 1968 y en la de Sâo Paulo de 1965, demostrándose un desajuste claro entre la aportación española y los intereses artísticos internacionales.
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas