Colaboracionismo
Fenómeno complejo y multifacético que implicó la cooperación activa o pasiva de individuos, grupos y gobiernos de países ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con el régimen nazi. Esta colaboración facilitó en muchos casos la dominación alemana y la implementación de políticas represivas y genocidas, especialmente contra los judíos. En los territorios ocupados y estados satélites, la colaboración adquirió diversas formas que variaron según las circunstancias políticas, sociales y económicas de cada país. Historia Hay que decir, en primer lugar, que existieron gobiernos colaboracionistas formales, como el régimen de Vichy en Francia, que gestionó bajo supervisión alemana parte del territorio francés y colaboró activamente en la persecución y deportación de judíos y opositores. Otros ejemplos son los estados títeres o "vasallos" establecidos o apoyados por los nazis, como la Eslovaquia de Jozef Tiso, el Estado Independiente de...
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas