Pelucones
Nombre dado en Chile, en el s. XIX, a los miembros del partido conservador. Sus oponentes, los liberales, eran conocidos con el nombre de pipiolos. Historia El término "pelucones" designa en la historia política chilena del siglo XIX a la facción conservadora que emergió tras la independencia, ligada firmemente a la antigua aristocracia santiaguina, a sectores del ejército y a parte importante del clero. El origen del apelativo tiene raíces en la imagen de los antiguos realistas o notables que usaban peluca, símbolo de autoridad y tradición. Según diversas fuentes, el mote habría sido empleado primero de modo peyorativo por los liberales (“pipiolos”) y sintetizaba el rechazo de los conservadores a las propuestas de modernización acelerada y liberalización social emprendidas a comienzos de la República. Durante el periodo conocido como la “Organización de la República” (1823-1830), los pelucones defendieron la preservación de las instituciones y valores...
Está viendo el 17% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas