Pelucones

25/11/2025 975 Palabras

Nombre dado en Chile, en el s. XIX, a los miembros del partido conservador. Sus oponentes, los liberales, eran conocidos con el nombre de pipiolos. Historia El término "pelucones" designa en la historia política chilena del siglo XIX a la facción conservadora que emergió tras la independencia, ligada firmemente a la antigua aristocracia santiaguina, a sectores del ejército y a parte importante del clero. El origen del apelativo tiene raíces en la imagen de los antiguos realistas o notables que usaban peluca, símbolo de autoridad y tradición. Según diversas fuentes, el mote habría sido empleado primero de modo peyorativo por los liberales (“pipiolos”) y sintetizaba el rechazo de los conservadores a las propuestas de modernización acelerada y liberalización social emprendidas a comienzos de la República. Durante el periodo conocido como la “Organización de la República” (1823-1830), los pelucones defendieron la preservación de las instituciones y valores...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información